Luis de Torres. Fue uno de los mejores expertos en lenguas de su época, y por ello, fue requerido por Colón para realizar labores de intérprete en su primer viaje a América, siendo además la primera persona de origen judío en establecerse en el Nuevo Mundo.

Francisco Roldán. Tuvo una destacada participación en los tres viajes colombinos y fue el primer “encomendero” de Indias, llegando a ostentar cargos de gran importancia como alcalde de La Española y gobernador de la provincia de Xaguay.

Bartolomé Niño y Boria. Era hijo de Pedro Alonso Niño y fue piloto de la carabela San Juan en el segundo viaje colombino. Junto a su padre participó en la expedición de Cristóbal Guerra en la que se descubre la península de Paria, en la actual Venezuela.

Francisco Niño. Este hijo de Pedro Alonso  fue el tripulante más joven que navegó a las Indias con Colón. Francisco contaba solamente con 14 años cuando se enroló de grumete en el segundo viaje colombino y en 1516 volvió a atravesar el Atlántico como oficial en la carabela Sancti Spiritus.

Comendador Vélez de Mendoza. Fue el primer navegante en alcanzar las tierras de Brasil, y participó en varias  exploraciones y descubrimientos a lo largo de toda la costa sudamericana. Años más tarde este moguereño realizó un segundo viaje trasatlántico contribuyendo a poblar la isla Española (Haití y República Dominicana).

Andrés Niño. Este navegante perteneciente a la gran estirpe marinera de Moguer vió reconocida su pericia en la mar  por la Casa de la Contratación de Indias que le concedió el título de Piloto Real. Andrés participó en la expedición de la Mar del Sur., descubrió El Salvador y Nicaragua y murió en aquellas tierras en 1524.

Diego García de Moguer. Fue también un piloto muy experimentado, que en 1514 viajó al Río de la Plata. Ya en 1526 acordó con la Corona explorar por su cuenta aquellos territorios con el propósito de seguir hasta las Molucas o islas de la Especiería. Su recuerdo pervive en una pequeña isla del océano Índico que lleva su nombre.

Juan Ladrillero. Nació en Moguer en 1490 y era muy versado en cosmografía y astrología lo que le convirtió en uno de los mejores carteadores de su época. Pero quizás lo que más llama la atención de este marino, es que fue explorador del Estrecho de Magallanes y la primera persona en navegarlo en ambos sentidos.

Bartolomé Ruiz de Estrada. Está considerado como uno de los mayores navegantes del Nuevo Mundo. Fue el famoso piloto de la expedición de los “13 de la fama” con la que Pizarro viajó a tierras de los incas.  Realizó durante más de 20 años decenas de viajes de exploración por las nuevas costas, y fue el primero en avistar el actual Ecuador. Falleció siendo el mayor práctico en navegación en todos los mares del Nuevo Mundo.

Francisco de Céspedes y Velasco. Este moguereño fue Capitán General y Gobernador del Virreinato del Río de la Plata entre 1623 y 1631, realizando una labor decisiva en la organización de la próspera colonia.

Fray Antonio de Olivares. Este franciscano salió del moguereño convento de San Francisco en 1663 con destino a Nueva Galicia, y realizó en lo que hoy es el sur de Estados Unidos una gran labor evangelizadora, llegando a fundar la misión de San Antonio Valero, origen de la hoy populosa ciudad de San Antonio en el estado de Texas.  

Fray Andrés de Moguer. Religioso dominico y reconocido intelectual autor de la Primera crónica de la provincia de Santiago de México. Destacó como defensor de los derechos de los pueblos indígenas, llegó a ser provincial de su orden y vio reconocida su valía siendo elegido Obispo de Honduras.

Francisco Velázquez  Fue uno de los moguereños que más decisivamente contribuyeron a la organización de los nuevos territorios, tras viajar a las Indias en unión de varios de sus familiares. Llegó a ocupar cargos tan relevantes como los de Teniente Gobernador de la provincia de Cartagena o Secretario de la Real Audiencia de Santa Fe en el Reino de Nueva Granada.

Luís Bayo Hernández-Pinzón. Ya en el siglo XIX Moguer seguía manteniendo su vinculación americana, destacando la figura de este marino que nació en 1846 en el seno de esta prestigiosa familia de navegantes. En 1885 comandó el buque “Manila” en el viaje al archipiélago de las Carolinas, llegando a ser Almirante de la flota española en el Pacífico. Reivindicó el protagonismo de Moguer en el Nuevo Mundo siendo el primer presidente de la Real Sociedad Colombina Onubense.

Comunicados

Próximos Eventos

    Actualmente no hay información

Inscripciones